Menú
CASO DE ÉXITO
Una de las principales áreas de actividad dentro del conglomerado empresarial compuesto por TuAgua, Plomar y Laureano Ramos está enfocada en asegurar el suministro de agua a los consumidores finales en diversas localidades de la comunidad andaluza. A lo largo de varias generaciones, este grupo se ha consolidado como un referente en las ciudades de Málaga, Fuengirola, Marbella o Estepona, entre otras.
CASO DE ÉXITO: Grupo Ramos
La empresa se encontraba en la constante necesidad de llevar a cabo alrededor de mil contratos de mantenimiento anualmente, lo que resultaba en la generación de una considerable cantidad de documentos como consecuencia de estas revisiones y asistencias.
Esta situación presentaba un desafío significativo, ya que la gestión diaria de una gran cantidad de documentos técnicos, partes de trabajo y facturas resultaba abrumadora. Incluso la administración de los avisos de asistencia técnica para reparaciones, algunas de las cuales eran urgentes debido a su importancia vital para el suministro de agua en nuestras vidas, generaba una carga de trabajo compleja para el equipo de supervisoras, gestores de proyectos y personal técnico en campo.
Determinar la ubicación del técnico más cercano, entender su carga de trabajo y planificación, y conocer el material necesario para llevar a cabo la asistencia eran solo algunas de las variables que alejaban a la empresa de lograr agilidad y excelencia en la prestación de servicios de asistencia y mantenimiento.
Adicionalmente, el volumen de documentos impresos aumentaba en miles cada año, lo que dificultaba el acceso a datos históricos necesarios para analizar tendencias pasadas, establecer programaciones de mantenimiento o generar informes para garantizar la calidad ante los clientes.
Habiendo llegado a este punto y con el firme objetivo de elevar los estándares de excelencia en el servicio y el compromiso con la sociedad, la dirección del grupo reconoció la imperante necesidad de dar paso a una profunda digitalización de sus operaciones.
Esta iniciativa de digitalización se propuso con el propósito de lograr varios objetivos fundamentales:
Optimización de procesos internos
Buscando alcanzar una excelencia aún mayor en el servicio al cliente, se priorizó la mejora de los procesos internos.
Reducción de la huella de carbono: Con la intención de abandonar el uso del papel y a la vez optimizar las rutas de los vehículos de la empresa, se encaró la reducción de la huella de carbono.
Automatización de alarmas y partes de trabajo
A través de la digitalización, se persiguió la recepción y generación automatizada de alarmas y partes de trabajo. Esto, a su vez, tenía como objetivo evitar inundaciones y pérdidas de agua ocasionadas por filtraciones o roturas en la red de suministro local.
Tras llevar a cabo un minucioso análisis del mercado, la dirección del grupo optó por iniciar conversaciones con nuestra entidad, Tiibo Smartech Solutions, con el propósito de que nuestro equipo de proyectos desarrollara una solución para mejorar los procesos del grupo de mantenimiento.
Durante varias semanas, Tiibo llevó a cabo distintas configuraciones de plataformas software así como con múltiples sensores captadores de variables. Durante este proceso, no solo estuvieron involucrados nuestros ingenieros, sino también miembros del equipo técnico y de gestión del grupo, de quienes se obtenían datos sobre la usabilidad y la operatividad de las herramientas, así como información para el análisis de los resultados obtenidos.
Tras un período de pruebas, finalmente estuvimos en condiciones de dar inicio a la implementación de la plataforma de gestión IoT-GMAO integrando sensores que capturaban variables clave para captación de alarmas y apertura automatizada de órdenes de trabajo.
Hace aproximadamente dos años, se dieron los primeros pasos en la implementación de la plataforma y los sensores, logrando digitalizar hasta el día de hoy alrededor de 30,000 informes de trabajo correspondientes a averías y mantenimiento. Esta cifra evoca la considerable cantidad de papel que se ha salvado, evitando así la innecesaria tala de árboles.
De manera simultánea, se ha optimizado y disminuido el número de desplazamientos de los vehículos para asistencias técnicas gracias a la optimización de procedimientos y lanzamiento de órdenes mediante sensores, lo que a su vez ha resultado en una reducción del consumo de combustibles fósiles perjudiciales para el medio ambiente.
Es evidente que gracias a la tecnología implementada por Tiibo, el Grupo Ramos no solamente ha optimizado sus procesos internos y mejorado la calidad de servicio hacia sus clientes, sino que también ha desempeñado un papel importante en la preservación de nuestro planeta.
Suscríbete y mantente al día de nuestras últimas noticias y actualizaciones.
Edificio BIC Euronova
Avda. Juan López Peñalver, 21
Parque Tecnológico de Andalucía
29590, Málaga
Aceptar nuestras cookies nos ayuda a mejorar tu experiencia en la web. Respetamos tu privacidad, así que puedes elegir no aceptar nuestras cookies o puedes ayudarnos a personalizar las recomendaciones.